sábado, 23 de septiembre de 2017

Álbum de animales salvajes: Especial de Primavera 2017

Álbum de animales salvajes

Especial de Primavera 2017


1- La tortuga gigante de la Española (Chelonoidis hoodensis), es una especie de tortuga de la familia Testudinidae, endémica de la isla Española, en el archipiélago de las islas GalápagosEs una de las especies más pequeñas de tortugas de las Galápagos. Su caparazón es negro, con un borde anterior sólo débilmente en punta, angosto anteriormente, siendo posteriormente más amplio. Es una especie endémica de la isla Española, en el archipiélago de las islas Galápagos.





















2- El elanio escrito (Elanus scriptus)​ es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae que habita en el centro de AustraliaEs rapaz pequeño y de color gris pálido, predominantemente blanco, con los hombros negros y ojos rojos. Es similar en apariencia al milano australiano (Elanus axillaris) a excepción de un patrón negro bajo las alas muy distintivo en forma de «M» superficial, que se observa cuando vuela. Se posa durante el día en los árboles para comer y caza por la noche.

















3- El redunca de montaña (Redunca fulvorufula) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae. Es un antílope que vive en áreas montañosas del África subsaharianaMide 75 cm de altura y pesa alrededor de 30 kg. El manto es gris con la región ventral blanca y la cabeza y los hombros pardo rojizo. El macho tiene un par de cuernos de 35 cm de largo, curvados.  Habita en bosques de montaña densos, se alimenta de hierba y hojas. Forma grupos de unos cinco ejemplares en torno a un sólo macho adulto.


















4- El zorro Corsac (Vulpes corsac) es un cánido que habita en las estepas y zonas semidesérticas del nororiente de Asia, desde Mongolia, el sur de Rusia y el norte de Manchuria hasta Afganistán e IránSu pelambre es gris con tonos castaños o rojizos y plateados. La longitud del cuerpo con la cabeza alcanza entre 50 y 60 cm y la de la cola entre 22 y 35 cm. Sus dientes son relativamente pequeños con respecto a los de otros zorros. Es omnívoro, come mamíferos pequeños, avesreptilesinsectos y plantas















5- El carpintero real (Campephilus principalis) es una especie de ave de la familia de los pájaros carpinteros (Picidae). Estaba considerada oficialmente como en peligro de extinción y, de hecho, hasta el 2005 se consideraba completamente extinta. En los años 2004 y 2005 se han producido avistamientos de, al menos, un macho en Arkansas. Es el segundo mayor pájaro carpintero del mundo, siendo ligeramente menor que carpintero imperial (Campephilus imperialis) del oeste de México, con el que está emparentado. El carpintero real mide de 48 a 53 cm de longitud y pesa entre 450 y 570 g. Habita en pantanos con bosques densos de árboles de madera dura así como bosques de pinos con grandes cantidades de árboles muertos o enfermos. Antes de la Guerra Civil Estadounidense, gran parte de los estados sureños de los Estados Unidos estaban cubiertos por grandes extensiones de este tipo de bosques que eran adecuados para el ave. En aquel tiempo, el Carpintero real se extendía desde el este de Texas hasta Carolina del Norte y desde el sur de Illinois hasta Florida y Cuba. Después de la guerra civil, la deforestación, a manos de la industria maderera, de millones de hectáreas en el sur dejó únicamente islas separadas en las que el hábitat era adecuado para la presencia del ave.























6- El damán arborícola meridional (Dendrohyrax arboreus) es una especie de mamífero hiracoideo de la familia Procaviidae.​ Es endémico de AngolaRepública Democrática del CongoKeniaMozambiqueSudáfricaTanzania y ZimbabueSu hábitat natural son bosques templados, bosques secos subtropical o tropicales, bosques de tierras bajas subtropical o tropicales, sabanas húmedas, y áreas rocosas. Posee uñas semejantes a pezuñas. También, tiene una glándula odorífera en el dorso cubierta por un mechón de pelo. Es un animal gregario que vive en colonias de hasta 80 individuos.




















7-  El carnero de Marco Polo (Ovis ammon polii) es una subespecie de Ovis ammon que habita en las montañas del Pamir; su área de distribución es TayikistánKirguistán y China. La denominación de argalí de Marco Polo se debe a que este explorador fue el primer occidental en describirla, en 1273. Es de gran tamaño, su pelaje va de un marrón rojizo a marrón oscuro, su pelo en el cuello es relativamente corto; tiene las caderas de color claro con manchas muy difusas. Su cola es relativamente larga. La capa es prácticamente uniforme con poca diferencia entre los flancos superiores e inferiores. Sus cuernos son grandes y poderosos con una sección triangular y forman una espiral a ambos lados de la cabeza. Miden entre 120 y 135 centímetros, y pesan entre 120 y 130 kilogramosViven en grandes rebaños en los que la superioridad de un macho respecto a otro por dominar el rebaño se dilucida en tremendos duelos, dichos duelos se realizan entre machos con su cuerna desarrollada en su totalidad. Se alimentan de pastos alpinos.

















8- El tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) es una especie de elasmobranquio lamniforme de la familia Cetorhinidae. Es el segundo pez más grande del mundo y alcanza los 10 metros de longitud y las cuatro toneladas de peso. Aunque su silueta recuerda a la de un tiburón cazador, con forma hidrodinámica y hocico agudo, se alimenta filtrando el agua. Nada con la boca abierta hasta hacerla redonda y filtra el agua a través de unas inmensas branquias. Se mueve muy lentamente. Ha sido objeto de una intensa caza por parte de pescadores. Su enorme tamaño los convirtió en el pasado en animales altamente rentables para los barcos de pesca comercial; tan sólo uno de ellos puede generar hasta una tonelada de carne y 400 litros de aceite, y su hígado, rico en vitaminas, puede representar hasta el 25% del peso total del animal.














9- El gibón de mejillas beige (Nomascus gabriellae) es una especie de primate hominoideo de la familia Hylobatidae en peligro de extinción que sólo habita las selvas de la mitad sur de Laos, la mitad este de Camboya y la mitad sur VietnamEn el año 2007 nació un ejemplar en cautividad dentro del programa de conservación de la especie en el que participa el zoo de Fuengirola.















10- La mofeta encapuchada (Mephitis macroura) es una especie de mamífero de la familia Mephitidae. Se puede distinguir de la mofeta rayada (M. mephitis) por su cola más larga y suave capa de pelo. Un collar blanco alrededor del cuello del animal le da su nombre común. Generalmente el pelaje dorsal es blanco dorsal y el ventral negro, pero existen dos variantes de color. Un tipo tiene todo el pelo blanco mientras que el otro tiene el lomo negro con dos rayas blancas longitudinales. La distribución de la mofeta encapuchada va desde el suroeste de Estados Unidos a Centroamérica, siendo más abundante en México. Se encuentra en praderas, desiertos y en las estribaciones de las montañas, evitando las altas elevaciones. Tiende a vivir cerca de una fuente de agua, como un río.














Adaptado por Homero Jesús Velásquez Sulca