lunes, 1 de enero de 2018

Álbum de animales salvajes: Especial de año nuevo 2018

Álbum de animales salvajes
Especial de año nuevo 2018

¡Feliz año nuevo 2018!

1- El tapir centroamericano, norteño o de Baird (Tapirus bairdii) es una especie de mamífero perisodáctilo de la familia de los tapíridos, una de las cuatro especies americanas que existen de tapir. Puebla las selvas existentes entre el sur mexicano y el norte de EcuadorAlcanza entre 2 y 2,2 m de longitud, 1 m de alzada y 300 kg de peso. Presenta crin corta,hocico largo y robusto, pelaje pardo a grisáceo, el borde de la oreja blanco y el del labio blancuzco a grisáceo. Esta especie prefiere los bosques húmedos, los bosques secos y zonas abiertas con vegetación, siempre cerca de algún curso de agua. 



2- La ginetajineta​ o gato almizclero (Genetta genetta) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los vivérridos, la única de esta familia que se puede encontrar en EuropaPor su aspecto, de estampa felina, la jineta se asemeja a un gato alargado de pelo amarillento a grisáceo, salpicado de motas o manchas negras en el cuerpo, y en la cola manchas anilladas. En la cola el pelo es más largo y cumple funciones estabilizadoras en los saltos y persecuciones. El cuerpo puede llegar a los 55-60 centímetros, longitud que iguala o supera la cola, pudiendo superar el metro de longitud desde la cabeza a la cola. La altura en la cruz es de 20 centímetros, y el peso oscila entre 1,2 y 2,5 kg.




























3- El baral enano (Pseudois schaeferi) es una especie de mamífero artiodáctilo de la subfamilia Caprinae que habita en una zona reducida de la frontera entre China y el TíbetLa diferencia principal con el baral radica en su tamaño; los machos adultos pesan alrededor de 35 kg, a lo sumo la mitad que un baral. El baral enano tiene menos dimorfismo sexual y las hembras de las dos especies son muy similares. Su pelaje es de color gris acerado con brillo plateado, en general con un tono más obscuro que el baral; los cuernos de los machos son más pequeños, más delgados y verticales, sin curvatura hacia adentro.



4- El varano gigante australiano (Varanus giganteus), conocido en Australia como Perentie, es una especie de reptil de la familia varanidae propia de Australia. Es una de las tres especies de varano de mayor tamaño. Habita los territorios semidesérticos de Australia. Puede llegar a medir cerca de dos metros y medio de largo y pesar hasta 20 kilogramos. Se alimenta por lo general de carroña y huevos de ave pero también puede llegar a devorar pequeños mamíferos o reptiles. Incluso se alimenta de águilas y serpientes. Vive en madrigueras subterráneas que el mismo cava con sus fuertes garras; estas madrigueras pueden estar formadas por túneles de más de veinte metros de longitud. en sus cuevas hacen curvas para que no pueda verse más allá.























5- El tucanete pechiazul o tucancito de pecho celeste (Aulacorhynchus coeruleicinctis) es una especie de ave piciforme de la familia Ramphastidae que vive en el oeste Vive en Sudamérica. Encontrándose en los bosques de montaña de Bolivia y Perú. Mide entre 38–43 cm de largo y pesa alrededor de los 173-257 gramos.























6- El esturión ruso o esturión del Danubio (Acipenser gueldenstaedtii) es una especie del género de peces acipenseriformes Acipenser que vive en aguas marinas y dulceacuícolas de Europa y AsiaDe entre los demás peces es fácil reconocerlo por la presencia en su cuerpo de placas dorsales y laterales y su cabeza prolongada en un hocico en punta. Su boca es protráctil y está situada en el sector ventral de la base de la cabeza. Se encuentra precedida por 4 barbas de función sensorial. Se alimenta de moluscoscrustáceos y peces.




























7- El conejito de los volcanes (Romerolagus diazi), también conocido como teporingo y zacatuche, es una especie de mamífero lagomorfo de la familia LeporidaeLa palabra zacatuche se deriva del náhuatl y significa "conejo de los zacatonales", de zacatl, zacate, y tochtli, conejo, lo cual concuerda con su hábitat natural de zacatonales o pastos altos. Mide alrededor de 30 cm de largo, cola vestigial de unos 20 o 30 mm y orejas de 40 mm, pequeñas en comparación con otros conejos. Su peso medio es de 600 g. Su pelo, corto y uniforme, es de color amarillo y negro, salvo en la superficie dorsal de las patas y algunas zonas de la cara, que son de color ocre, y un triángulo de pelo rubio en la nuca. 


























8- El lobo marino antártico (Arctophoca gazella) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los otáridos, una de las siete del género Arctocephalus. Vive en las aguas antárticas, y fueron vistos por primera vez en las islas KerguelenHabita en los mares del sur de Argentina y ChileEsta especie tiene un hocico corto en comparación a otros miembros de la familia. Los machos adultos tienen piel marrón oscura mientras que las hembras y machos jóvenes tienden a ser grises. Existe una variedad de color pálido amarillento que se presenta de manera infrecuente. Los machos adultos pueden medir hasta 2 m y pesar entre 110 y 230 Kg. Las hembras, en cambio, miden hasta 1,4 m y pesan entre 22 y 51 Kg.



















9- El mangabeye ágil (Cercocebus agilis) es una especie de primate catarrino perteneciente a la familia Cercopithecidae que habita en los bosques pantanosos de África Central en Guinea EcuatorialCamerúnGabónRepública CentroafricanaRepública del Congo y la República Democrática del Congo. Tiene un pelaje corto de color oliva pálido a gris. La piel desnuda de la cara y los pies es negruzca.​ Los machos miden entre 51 y 65 centímetros de longitud y un peso de 7 a 13 kilogramos, mientras que las hembras, más pequeñas, miden de 44 a 55 centímetros y un peso de 5 a 7 kilogramos. Al igual que los demás mangabeyes, son animales diurnos.3​ A pesar de ser predominantemente arbóreos, pasan una parte sustancial del tiempo (12–22%) en el suelo,​ especialmente durante la estación seca. Son escuchados con más frecuencia que lo que son avistados,​ y los machos emiten un llamado fuerte, específico para la especie el cual se cree utilizan para mantener la distancia.































10- El  topo dorado gigante (Chrysospalax trevelyani) es una especie de 
 mamífero placentario de la familia Chrysochloridae. Hábita en bosques costeros con pastizales adyacentes. Excava madrigueras de hasta 13 m de largo entre las raíces de los árboles. Es la única especie de topo que tiene comportamiento social ya que hiberna junto a otros topos en la misma madriguera. El pelaje varía entre amarillento, marrón rojizo y negro, con brillo dorado o bronce. Carece de cola y orejas, tiene la nariz pequeña y ojos cubiertos por piel. Come lombrices, termitas y milpiés. 



















Adaptado por Homero Jesús Velásquez Sulca