lunes, 20 de febrero de 2017

Álbum de los dinosaurios: Colección nº1 año 2017

Álbum de los dinosaurios  
Colección nº1 año 2017

1- Titanosaurus (gr. "reptil titánico") es un género dudoso de dinosaurios saurópodos titanosaurianos, descrito originalmente por Richard Lydekker en 1877, que vivieron a finales del período Cretácico hace aproximadamente 70 millones de años en la zona hoy conocida como Querétaro, en el Maastrichtiense. Poseía placas óseas en la piel, medía entre 9 y 12 metros y pesaría 13 toneladas. Estas placas óseas provocaron una confusión en la clasificación al ser encontrado en la India en el siglo XIX.











2- Quetzalcoatlus, llamado así por la deidad azteca Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, es un género de pterosaurios pterodactiloideos del Cretácico superior en Norteamérica (Maastrichtiense, hace cerca de 68-66 millones de años), y uno de los mayores animales voladores conocidos de todos los tiempos. Cuando fue descubierto, los científicos estimaron que los mayores fósiles de Quetzalcoatlus venían de un individuo con una envergadura tan grande como unos 15,9 metros, escogiendo la media de tres extrapolaciones de las proporciones de otros pterosaurios que dieron estimaciones de 11, 15,5 y 21 metros, respectivamente. En 1981, estudios posteriores bajaron esas medidas a 11-12 metros.










3- Tuojiangosaurus (lat. "reptil de Tuojiang") es un género representado por una única especie de dinosaurio tireóforo estegosáurido, que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 157 y 152 millones de años, en el Oxfordiense Kimmeridgiense, en lo que hoy es AsiaTenía quince pares de placas puntiagudas y estrechas a lo largo del dorso, desde el cuello hasta el extremo superior de la cola. Las placas más largas crecían sobre sus caderas.












4- Carcharodontosaurus (lat. "Reptil diente de tiburón") es un género de dinosaurios terópodos carcarodontosáuridos, que vivieron a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente entre 112 y 93,5 millones de años, en el Cenomaniense, en lo que hoy es África, compartiendo sus territorios con el Spinosaurus. Tenían una visión bidimensional, como todo buen cazador. Tenían como todo carnosaurio unas largas y musculosas patas, y rastros fosilizados indican que podían correr hasta 8,5 m/s (alrededor de 30 km/h), aunque ahora esto es controvertido. 













5- Torosaurus (lat. "lagarto perforado") es un género representado por dos especies de dinosaurios ceratopsianos ceratópsidos, que vivieron a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 66.8 a 65 millones de años, en el Maastrichtiense, en lo que hoy es Norteamérica. Poseían uno de los más grandes cráneos encontrados en un animal terrestre.











6- Dilophosaurus (gr. "lagarto de dos crestas") es un género de dinosaurios terópodos dilofosáuridos, que vivieron a finales y a principios del período Triásico y Jurásico, hace aproximadamente 200 y 190 millones de años, en el Sinemuriano y el Pliensbachiano, en lo que hoy es Norteamérica El cráneo presentaba dos crestas paralelas, las cuales presentaban dimorfismo sexual. Presentaban un característico espacio después de la primera línea de dientes.













7- Lambeosaurus ("lagarto de Lambe") es un género de dinosaurios ornitisquios hadrosáuridos, que vivieron a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 83 y 71 millones de años, en el Campaniense, en lo que hoy es Norteamérica. Este herbívoro que caminaba en posición cuadrúpeda, pero que podía erguirse en sus dos patas traseras es conocido por su cresta distintiva, en forma de hacha, cresta hueca.
















8- Elasmosaurus (del griego ελασμος elasmos 'placa delgada', refiriéndose a las placas delgadas de su pelvis + σαυρος sauros 'lagarto') fue un reptil marino con un cuello extremadamente largo que vivió en el período Cretácico Superior (edad del Campaniense), hace 80,5 millones de años. Medía cerca de 14 metros de largo y pesaba cerca de 2.000 kilogramos, lo que lo convierte en uno de los mayores plesiosaurios. 














9- Giganotosaurus (gr. “reptil gigante del sur”) es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo carcarodontosáurido, que vivió hace aproximadamente entre 99,6 y 97 millones de años, en el Cenomaniense, en el Cretácico Superior, en lo que hoy es ArgentinaEs uno de los mayores terópodos conocidos; se cree que alcanzaba longitudes de entre 12 y 13 metros, con un cráneo de posiblemente 1.56 m de largo y un peso aproximado de entre 6 y 8 toneladas.















10- Stygimoloch (gr. "diablo espinoso del río Estigia") es un género representado por una única especie de dinosaurio marginocéfalo paquicefalosáurido, que vivió en el Cretácico superior hace aproximadamente 66 millones de años, en el Maastrichtiense, en lo que hoy es Norteamérica. Es conocido de la formaciones Hell Creek y Lance en el oeste de Estados Unidos, viviendo junto a Tyrannosaurus y TriceratopsSe cree que Stygimoloch vivía en manadas. Tenía las patas delanteras cortas y las traseras largas, y una cola larga para mantener el equilibrio. Poseía en la cabeza unos cuernos que le servían para impresionar. Su cráneo tenía un espesor de unos 25 centímetros.
















Adaptado por Homero Jesús Velásquez Sulca







domingo, 19 de febrero de 2017

Álbum de animales salvajes: Colección nº1 año 2017

Álbum de animales salvajes

Colección Nº1 año 2017


1- El oso tibetano azul (Ursus arctos pruinosus) es una subespecie del oso pardo (Ursus arctos) que se encuentra en la meseta tibetana oriental. Una de las subespecies más raras de oso en el mundo, el oso azul rara vez se ve en la naturaleza. El oso azul es conocido en el oeste sólo a través de un pequeño número de pieles y muestras de hueso. Primero se clasificó en 1854.


















2- El duiker cebraduiker cebrado o duiker de Doria (Cephalophus zebra) es una especie de pequeño antílope que se encuentra en áreas limitadas de Costa de MarfilGuineaLiberia y Sierra LeonaSu rostro castaño pálido, rojizo o dorado es donde destacan doce bandas verticales negras alternadas con bandas claras, las patas castaño oscuras o rojizas tienen una banda negra en el medio. En los recién nacidos aparecen más oscuras porque nacen con sus franjas más cerca. Miden 70 a 90 cm de largo, 40 a 45 cm de altura y pesan entre 15 y 20 kg.

















3- El tiburón alfombra manchado (Orectolobus maculatus) es una especie de elasmobranquio orectolobiforme de la familia OrectolobidaeHabita en Australia (Nueva Gales del SurTerritorio del NorteQueenslandAustralia del SurVictoriaAustralia Occidental) y en los océanos Índico y Pacífico















4- La ardilla rayada (Tamias minimus) es una especie de mamífero roedor esciuromorfo de la familia Sciuridae. Es la ardilla más pequeña del género Tamias, y la que está más extendida por Norteamérica, encontrándose desde Baja CaliforniaArizonaNuevo México y California, en el sur, hasta la Columbia BritánicaYukón y el oeste de Quebec, en el norte. Asimismo, la ardilla rayada está presente en una variedad de hábitats, entre los que se encuentran los bosques de coníferas, los bosques boreales y las praderas.


















5- El cernícalo de la Mauricio (Falco punctatus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae endémica de la isla de Mauricio. Probablemente llegó a Mauricio donde evolucionó en especie distinta durante el - (Plioceno Tardío ). Es la especie más diferenciada entre las especies vivientes de cernícalos del Océano Índico. Caza mediante vuelos cortos y rápidos a través del bosque. Es carnívoro, predador de gecoslibélulascigarrascucarachasgrillos, y aves pequeñas.



















6- El aligátor chino o aligátor del Yangtze (Alligator sinensis) es una especie de saurópsido (reptil) cocodriliano de la familia AlligatoridaeSu aspecto es muy similar al de su congénere, el aligátor americano (Alligator mississippiensis), pero es notablemente más pequeño, rondando normalmente los 2 metros de largo, aunque se poseen descripciones de ejemplares excepcionales que llegaron a los tres metros.


















7- El dugongo o dugón (Dugong dugon) es el sirenio actual de tamaño más pequeño, único representante de su género y el único miembro sobreviviente de la familia Dugongidae, que incluía también a la vaca marina de StellerSe trata de un pacífico herbívoro que se alimenta únicamente de algas en las zonas costeras, donde suele pastar por las noches. Su capacidad natatoria no es asombrosa, pues suele pasar 15 minutos entre una inmersión y otra y rara vez se sumerge a más de 10 metros de profundidad.














8- El kinkajú (Potos flavus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos ampliamente distribuido por las selvas de Centroamérica y buena parte de América del Sur. Es pariente de los mapaches y los coatíes y no de los primates
El pelaje es tupido, denso, corto, aterciopelado y de color variable, normalmente marrón en la espalda, amarillento en la parte inferior y un poco más oscuro hacia la cabeza y también hacia el extremo de la cola. Su cuerpo es alargado pero musculoso, con cola larga, cuyo extremo es capaz de sujetarse de ramas y otros sitios similares.












9- El ciervo de hocico blanco o ciervo de Thorold (Przewalskium albirostris) es una especie de cérvido asiático autóctono de las montañas del Tíbet y Qinghai, en China

















10- El bushbuck septentrional, antílope jeroglífico o bosbok (Tragelaphus scriptus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la subfamilia Bovinae. Es un antílope africano que puebla las selvas del África subsahariana. El macho posee un peculiar pelaje castaño que combina líneas y motas blancas. Mide en promedio 1,35 m de longitud y 80 cm de altura y pesa entre 35 y 70 kg. Las hembras son más pequeñas. Los machos tienen cuernos curvados en un solo giro espiral y dispuestos en V, de 30 a 35 cm de largo. 


















Adaptado por Homero Jesús Velásquez Sulca