miércoles, 22 de marzo de 2017

Álbum de animales salvajes: Colección nº2 año 2017

Álbum de animales salvajes

Colección Nº2 año 2017


1- El berrendo o antílope americano (Antilocapra americana) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Antilocapridae. Se trata del único representante actual de su familia, aunque hasta principios del Pleistoceno contaba con numerosas especies. Con el paso del tiempo, todos se extinguieron por diversas causas, dejando al berrendo actual como único vestigio de su presencia. Difiere del resto de rumiantes de cuernos huecos por tener estuches córneos caducos. Ambos sexos poseen cuernos curvos y dirigidos hacia atrás que mudan cada año, como los ciervos, pero nunca se desprenden de la base ósea que hay bajo la superficie córnea. 


















2- El lobo indio (Canis lupus pallipes) es una subespecie de lobo perteneciente a la familia de los cánidos que se encuentra en la parte occidental del subcontinente indio, en algunas zonas del sur de Pakistán, y en los países de IránTurquíaArabia Saudita e Israel. Tiene un pelaje muy corto y denso que suele ser rojizo, leonado, beige o de colores. Alcanza 60-95 cm (24-37 pulgadas) de altura, y generalmente pesa 18-27 kilogramos (40-60 libras). La cría se produce en octubre, después de las lluvias - temprano en comparación con el lobo euroasiático. Está adaptado para la vida en las zonas semi-áridas y cálidas. Su tamaño relativamente pequeño le permite sobrevivir con los ungulados pequeños, conejos, liebres y roedores que deambulan por su hábitat.




























3- La paloma azul de Seychelles (Alectroenas pulcherrimus) es una especie de avecolumbiforme de la familia Columbidae. Es endémica de las selvas de las islas interiores de SeychellesEstá amenazada por la pérdida de hábitat.




















4-   El quol tigre (Dasyurus maculatus), también conocido como quol de cola moteada o gato tigre, es una especie de marsupial dasiuromorfo de la familia Dasyuridae nativo de AustraliaMide de 35 a 75 cm de largo y su cola de 25 a 50 cm; pesa de 2 a 3 kg. La hembra es más pequeña que el macho: mientras una hembra pesa unos 4 kg, los machos llegan a 7 kg. Su pelaje apretado es de color castaño y sobre él hay manchas blancas. Las orejas son pequeñas y casi sin pelo. 



















5- El antílope cabrío o pelea (Pelea capreolus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la subfamilia Reduncinae. Es un antílope propio del África austral, encontrándose en SudáfricaSuazilandiaLesoto y posiblemente en BotsuanaEl nombre inglés de este animal (rhebok) fue el inspirador de la marca indumentaria deportiva Reebok, ahora perteneciente a Adidas AG, así como el animal mismo para su logo.
























6- El zorro pelagico (Alopias pelagicus) es una especie de elasmobranquio lamniforme de la familia Alopiidae. Se caracteriza por tener la cola tan larga como el resto de su cuerpo. Sus flancos son oscuros; el área blanca de la región abdominal no se extiende por encima de las bases de las aletas pectorales, las cuales son casi rectas; hocico largo no aplanado ni laminar; boca pequeña y curveada; ojos grandes; sus branquias no tienen branquiespinas; su primera aleta dorsal es alta, grande y vertical y sus aletas segunda dorsal y anal son diminutas.




















7-   La pica americana (Ochotona princeps) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia OchotonidaeEs una especie diurna que vive en las montañas del oeste de América del Norte, a menudo en campos rocosos en la línea de vegetación o por encima de ella. Se alimenta de flores y es uno de los lagomorfos más pequeños. La pica americana es de pequeño tamaño,de forma ovalada ,y su pelo es de color marrón. La longitud de su cuerpo oscila entre los 162 a 216 milímetros. Sus patas traseras miden entre 25 y 35 mm y pesan aproximadamente 170 gramos.




















8-  El huroncito patagónico o hurón (Lyncodon patagonicus) es un pequeño mustélido, único miembro del género Lyncodon. Habita en el cono sur de Sudamérica. Una de las primeras menciones de esta especie se debe al diario de Syms Covington, que navegó con Charles Darwin en su viaje a bordo del HMS Beagle. Tiene una longitud de cabeza y cuerpo de 35,5 a 43 cm, con 9 a 9,8 cm de cola y un peso de 1,5 Kg. Su pelaje es negro, con una zona dorsal de coloración gris, sobre la cabeza presenta una mancha de color blanco, que continua hasta la zona pectoral.



















9- El macaco Rhesus (Macaca mulatta), frecuentemente denominado el mono Rhesus, es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae, una de las más conocidas de monos del Viejo MundoEs un macaco típico, común desde Afganistán al norte de la India y China meridional. Los machos crecen y alcanzan una altura de 60 cm, con una cola de unos 30 cm. Presentan dimorfismo sexual; los machos pueden pesar hasta 6 kg; las hembras hasta la mitad y medir 40 cm. Tienen un color que varía desde el marrón al gris, con la cara rosada.
























10- El lagarto armadillo (Ouroborus cataphractus) es una especie de lagarto terrestre de la familia Cordylidae que vive en Sudáfrica. Tienen un color marrón amarillento y se encuentran en afloramientos rocosos con grietas y matorrales, en hábitats desérticos o semidesérticos. Poseen en el cuello y en el cuerpo unas espinas defensivas gruesas y unas escamas cuadradas en el dorso. Estas estructuras defensivas se muestran de una forma más eficiente adoptando una postura enrollada a modo de anillo y rodando como una bola,. ya que giran su cuerpo en el eje sagital hasta morderse la cola, exponiéndolas ante posibles ataques.




















Adaptado por Homero Jesús Velásquez Sulca

domingo, 12 de marzo de 2017

Álbum de animales de la era Cenozoica: Colección nº2 año 2017

Álbum de animales de la era Cenozoica

Colección Nº2 año 2017

1- Mammut es un género extinto de mamíferos proboscídeos de la familia Mammutidae, una de las familias conocidas comúnmente como mastodontes. Se piensa que desaparecieron de América del Norte como parte de una extinción en masa que consistió de la mayoría de la megafauna del Pleistoceno, amplia mente supuesta ser el resultado de un rápido cambio climático aunado a la sofisticación de las armas de piedra usadas por los cazadores Clovis, que podría haber causado una gradual reducción de la población del mastodonte. 
















2- Los basilosaurios (Basilosaurus, "reptil rey" en griego antiguo) son un género extinto de cetáceos arqueocetos; se trata del primer cetáceo grande en aparecer en el registro fósil y es una pieza clave en el estudio de su evolución. Aparecieron en el Eoceno tardío, hace aproximadamente cuarenta y cinco millones de años. Su cuerpo extremadamente alargado es el producto de un proceso de elongación de sus vértebras, que parecen haber estado llenas de un fluido.














3- Camelops es un género extinto de mamíferos artiodáctilos de la familia Camelidae, propio del oeste de Norteamérica, de donde desapareció al final del pleistoceno hace unos 10 mil años. Su nombre deriva del griego κάμελος (camello) + ὀψ (cara), entonces se compone "cara de camello". Con alrededor de 600 kg. y una altura al hombro de poco más de 2.10 m., fue ligeramente más alto que los camellos sobrevivientes, aunque se desconoce si tenía o no joroba(s), estudios en su estructura arrojan similitudes con el camello bactriano, el camello de dos jorobas que habita las estepas del centro de Asia y del que actualmente quedan muy pocos en la naturaleza; también tiene varias similitudes con los camélidos sin joroba suramericanos: las llamas.




















4- El oso de hocico corto (Arctodus simus) es una especie extinta de mamífero carnívoro de la familia Ursidae. Fue el mayor oso y, más en general, el mayor carnívoro terrestre en los últimos 800 000 años. Era nativo de América del Norte y se extinguieron hace unos 12 500 años. Fue el mayor carnívoro terrestre de su días. En su madurez estos osos superaban los 1,6 m de altura en el hombro, 3,5 metros en posición vertical y pesaban unos impresionantes 745 kg.




















5- Toxodon es un género de mamíferos extintos de la familia Toxodontidae, del suborden de los Toxodonta, del orden Notoungulata perteneciente a los meridiungulados. Su nombre científico suele castellanizarse como toxodón y en plural toxodontes.Su nombre significa "diente inclinado" o "diente en forma de flecha". Son mamíferos originarios de Sudamérica que evolucionaron independientemente en dicha isla-continente. Los ungulados sudamericanos proporcionan un caso de aislamiento geográfico tan notable como el de los marsupiales en Australia   





















6- El león de las cavernas (Panthera leo spelaea o P. spelaea), es una subespecie extinta de león conocida a partir de restos fósiles y muchos ejemplos de arte prehistórico. Se hallaba difundido desde España y las islas británicas en occidente hasta Alaska durante el Pleistocenoecibe su nombre común del hecho de que grandes cantidades de sus restos han sido hallados en cavernas, pero es dudoso que hayan vivido en estas. Tenía una amplia tolerancia ambiental, pero probablemente prefería bosques de coníferas y praderas, en los que aparecían herbívoros medianos y grandes. Huellas fósiles de leones, las cuales han sido halladas junto a las de renos, demuestran que los leones alguna vez habitaron incluso en climas subpolares. La presencia de esqueletos adultos de leones totalmente articulados, en lo profundo de madrigueras del oso de las cavernas, indica que los leones pudieron haberse adentrado en estas para cazar osos cavernarios en hibernación, muriendo algunos de ellos en el intento.





























7- Castoroides, también denominado como el castor gigante, es un género extinto de castor que vivió en Norteamérica durante el PleistocenoC. leiseyorum y su especie hermana boreal Castoroides ohioensis, fueron los mayores castóridos que hayan vivido. Se veía similar a los castores modernos excepto por que, como su nombre común implica, era considerablemente mayor: crecía hasta los 2.4 metros de longitud;— lo que lo convertía en uno de los mayores roedores en Norteamérica durante la última era glacial— y pesaba aproximadamente entre 60 a 100 kg— el tamaño de un oso negro actual.





















8- Gastornis es un género extinto de una gran ave no voladora que vivió a finales del Paleoceno y el Eoceno durante la era CenozoicaEstas eran generalmente aves muy grandes, con grandes picos y cráneos enormes superficialmente similares a las depredadoras "aves del terror" de Sudamérica (forusrácidas). En consecuencia, se ha sugerido que Gastornis era un cazador de emboscada y/o usaba técnicas de caza en grupo para perseguir o acechar las presas; si Gastornis era un depredador, pudo haber ciertamente necesitado otros métodos de caza a través de los densos bosques.































9- Embolotherium (en griego εμβωλή, embolê + θήριον, thêrion "bestia en ariete", o "bestia en cuña") es un género extinto perteneciente a la familia de los brontotéridos, que vivió en Mongolia en el Eoceno superior. Medía alrededor de 2,5 m de alto, más grande que cualquier rinoceronte actual. Fue uno de los más grandes representantes de los brontotéridos y alcanzaba proporciones similares a las de sus parientes Megacerops y Gnathotitan.



















10- Gomphotaria pugnax era una gran especie de morsa que habitaba a lo largo de las costas de lo que hoy es California, durante el Mioceno. Tenía cuatro colmillos, dos en la parte inferior y otros dos en la parte superior de la mandíbula lo que le permitía abrir y succionar con gran facilidad crustáceos y moluscos como hacen las morsas modernas. Con respecto a su esqueleto poscraneal, Gomphotaria guardaba cierto parecido a los actuales leones marinos y morsas.  





















Adaptado por Homero Jesús Velásquez Sulca