jueves, 29 de diciembre de 2016

Álbum de animales salvajes: Colección nº5 año 2016

Álbum de animales salvajes

Colección Nº5 año 2016

1- El asno salvaje nubio (Equus africanus africanus) es una subespecie de asno salvaje africano en grave peligro de extinción. Vive en el sur de Egipto, el norte de Eritrea y en el desierto de Nubia, al noreste de Sudán, desde el este del río Nilo a la orilla del Mar Rojo, y hasta el sur del río Atbara.















2- El chungungogato de margato marinochingunohuallaque (pescadores de los ríos Majes y Ocoña de Arequipa) o chinchimén (Lontra felina) es una nutria que habita en las costas pacíficas de Sudamérica. Es la especie más pequeña del género Lontra, que incluye además varias especies fluviales americanas, y la única marina. Habitan mayormente en costas rocosas, muy rara vez se puede ver en playas, siendo en el agua un gran buceador que logra nadar tranquilamente en el oleaje más tempestuoso.





















3- El sambar de Java o ciervo de Timor (Rusa timorensis) es una especie de mamíferoartiodáctilo de la familia Cervidae autóctono de Java y Bali; se introdujo en la antigüedad en las Molucas, las pequeñas islas de la Sonda y Célebes. Existen dos subespecies principales, la de Java y la de las Molucas, algo menor. Entre sus depredadores se encuentra el dragón de Komodo. Ha sido introducido en tiempos históricos en las islas de AmboinaMauricioComores, y más recientemente en Madagascar, en BrasilAustraliaNueva Caledonia y Nueva Zelanda con fines cinegéticos.



















4- El lobo itálico o italiano (Canis lupus italicus) es una subespecie de lobo (Canis lupusendémica hasta hace poco tiempo de la Península ItálicaA principios de la década de los 70 se calcula quedaban en torno a un centenar de lobos en estado salvaje en Italia recluidos básicamente en los Apeninos, a partir de ese momento y gracias a las medidas proteccionistas de las autoridades locales y de los organismos internacionales la raza ha experimentado una recuperación sorprendente con un crecimiento superior al 7% anual, que ha hecho que su población de lobos en Italia en la actualidad se situe entre los 1.600 y los 1.900 ejemplares y se expanda por toda la cordillera y el norte del país. 




















5- El pavo real común (Pavo cristatus), también conocido como pavo real de la India y pavo real de pecho azul, es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae, una de las dos especies del género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el hombre a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos. El plumaje de la parte anterior del macho es azul iridescente, con reflejos verdes a ambos lados de la cabeza. En esta se inserta un pico de color gris y está coronada por un copete de plumas con el eje desnudo blanco y las puntas azul verdosas. Sobre el ojo y debajo de éste existen dos líneas blancas de piel sin plumas. La hembra tiene la cabeza de color marrón rojizo con la cara blanca y un copete similar al del macho, siendo las puntas de color castaño con bordes verdes. El cuello es verde metálico y las plumas del pecho son de color marrón oscuro con reflejos verdes. La parte superior del cuerpo es de color marrón pardo con manchas pálidas. La cola y las primarias y secundarias de las alas son marrones oscuras. No poseen las plumas que forman el vistoso abanico del macho.

















6- El linsang africano (Poiana richardsonii) es una especie de mamífero carnívoro de la familia ViverridaeHabita principalmente en la selva tropical de África ecuatorial. En Zaire se ubican a una altura promedio de 950 msnm; al norte de Gabón se le halla a alturas entre los 300 y 500 m. Es un animal de hábitos arbóreos. Su dieta es omnívora alimentándose de roedores, insectos, aves pequeñas, frutas, nueces y otros vegetales.  





















7- El órix u órice de Arabia (Oryx leucoryx) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae.  Es un animal ramoneador y pastador de plantas suculentas, bulbos, frutos y brotes de tamarindos, además puede prescindir de agua durante algunas semanas. Su área de distribución abarcaba toda la península Arábiga y el Sinaí, pero tras la Primera Guerra Mundial, su número descendió notablemente, siendo objeto de una caza abusiva efectuada incluso desde aviones. A principios de los años 70 se extinguió en estado salvaje, siendo preservado en zoológicos y reservas privadas, para ser reintroducido de nuevo a su hábitat desde principio de la década de los 80s en Arabia y Omán.




















8- El pichiciego menor o pichiciego pampeano (Chlamyphorus truncatus) es una especie de mamífero cingulado de la familia Dasypodidae Es de un pálido color rosado, con pelos blancos en el vientre. Habita en la región central de Argentina donde encuentra pastos duros, en planicies arenosas con arbustos y cactusEs un animal nocturno. Excava sus madrigueras en la tierra, generalmente cerca de hormigueros. Se alimenta principalmente de hormigas y sus larvas, y a veces también de gusanoscaracoles, otros insectos y sus larvas, y varias plantas y raíces. Cuando se siente amenazado, cava en la tierra a gran velocidad hasta enterrarse por completo.





















9- El ciervo almizclero negro (Moschus fuscus) es una especie de mamífero artiodáctilo propio de AsiaEs una especie pequeña, con un peso de 10 a 15 kg, y una longitud de 70-100 cm. Los miembros traseros son considerablemente más largos y robustos que los delanteros, permitiéndole saltar fácilmente. La especie es típicamente solitaria. Es raro ver a más de dos individuos juntos, a excepción de las hembras con sus crías. Son más activos durante el amanecer, el atardecer y la noche.






















10- La tintorera o tiburón azul (Prionace glauca) es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia Carcharhinidae. Es un tiburón pelágico, cosmopolita, que se distribuye por todos los océanos y mares del mundo y recibe diferentes nombres vulgares según el lugar: tintorera -nombre que también hace referencia al tiburón tigre- en España y Méxicocaella o quella en Españatiburón azul en UruguayArgentinaEstados Unidos y Reino Unido, y azulejo en ChileSu alimentación se constituye básicamente de peces como caballasarenquesmerosjurelesbonitosgádidoscalamares y aves marinas. Puede ser agresivo con los humanos si se siente amenazado. Normalmente caza en pareja o grupos pequeños para ayudarse a dispersar los cardúmenes



















Adaptado por Homero Jesús Velásquez Sulca