jueves, 22 de diciembre de 2016

Álbum de animales salvajes: Especial de verano 2016

Álbum de animales salvajes
Especial de verano 2016 

1- El íbice de Nubia (Capra ibex nubiana) es una subespecie del íbice que habita las montañas desérticas de EgiptoSudánIsraelOmán y parte de Arabia Saudí. Es una raza de grácil conformación corporal; los largos cuernos presentan un canto delantero relativamente estrecho. Las patas tienen un vivo dibujo blanco - negro. Sus dos principales depredadores son el leopardo y desafortunadamente el hombre. Aunado a la caza excesiva, ya que el ibex nubio posee unos impresionantes y hermosos cuernos, la reproducción se dificulta debido a que el período de gestación es de 5 meses y únicamente nace una cría.  Hasta hace muy pocos años, únicamente quedaban unos 10.000 en el mundo y la cantidad continuaba en descenso.



    















2- El oso canela Ursus americanus cinnamomum es una subespecie de mamíferos carnívoros de la familia UrsidaeEs omnívoro: su dieta incluye vegetales (incluyendo frutas y nueces), miel y ocasionalmente, insectos y carne. Se encuentra en NorteaméricaIdaho, el oeste de Montana y Wyoming, el este de Washington y Oregón, el este de Colorado, el noreste de Utah y algunas áreas de CanadáLa madurez sexual es alcanzada por los machos al llegar a los 5-6 años, mientras que las hembras lo hacen a los 4-5. La gestación tiene una duración de 220 días y en general, nacen entre 2 y 3 cachorros por camada. Tiene una esperanza de vida de 30 años.  
    


















3- El venado rojo escocés (Cervus elaphus scoticus) es una subespecie de venado rojo, que es nativo de las islas británicas. Al igual que el venado rojo de Irlanda, se introdujo a Gran Bretaña en algún momento de la Edad de Piedra. Su ciervo es ligeramente más pequeño que otros ciervos rojos de Europa Occidental. En verano, la capa es más clara en color con un borde distinto al parche más ligero en la grupa. El resto del color es marrón rojizo oscuro con una cara y un cuello más grises. Las piernas son de color marrón negruzco. En invierno el animal crece cabello largo en el cuello. La ceja y los dientes de bez de la cornamenta son generalmente cerca juntos ya una distancia sobre la rebabas. Este ciervo prospera en las Tierras Altas y las Islas de Escocia y en partes de Inglaterra tales como Westmorland, Devon, Somerset, y el nuevo bosque. También se encuentra en el condado de Kerry y Donegal en Irlanda. Sin embargo, la mayor parte del ciervo rojo que se conserva en los parques de las islas británicas se deriva de las subespecies más grandes traídas del continente europeo, el ciervo de Europa occidental (Cervus elaphus elaphus). Esta subespecie también ha escapado de parques de ciervos y se ha convertido en salvaje en algunas áreas.






















4- El langur de nariz chata de Tonkin o mono de Dollman (Rhinopithecus avunculus) es una especie de primatecatarrino perteneciente a la familia Cercopithecidae. Es endémico del noroeste de Vietnam . Los avistamientos del mono de nariz chata de Tonkin se han convertido en cada vez más raros. El primate se creía extinto hasta la década de 1990 cuando una pequeña población fue descubierta en Na Hang Distrito en Tuyen Quang , Vietnam. La caza furtiva , así como el mercado negro de vida silvestre y la destrucción del hábitat son las razones principales por las que se considera al mono de nariz chata de Tonkin como uno de "Los 25 primates más amenazados del mundo. 


























5- La mangosta de Grandidier o mangosta rayada grande (Galidictis grandidieri) es un mamífero carnívoro perteneciente a la familia Eupleridaeendémico en la isla de Madagascar.La especie fue denominada en honor al explorador y naturalista francés Alfred GrandidierTiene un peso que fluctúa entre los 500 a 600 g, su pelo es de color marrón claro o grisáceo, con franjas obscuras a lo largo del dorso y los flancos. La mangosta de Grandidier es más grande que la mangosta de franjas anchas (Galidictis fasciata). Vive al suroccidente de Madagascar, en los matorrales espinososEs un animal de nocturno, vive en parejas que procrean una cria al año durante la temporada seca. Se alimentan principalmente de vertebrados pequeños como roedores y lagartijas, aunque también puede alimentarse de invertebrados.



















6- El walaró antílope (Macropus antilopinus) es una especie de marsupial diprotodonto de la familia de los Macropodidae, a veces llamado canguro antílope o walabí antílope, ya que es grande y se parece mucho más a un canguro que un walaró común. Habita en el norte de Australia, en la península de Cabo York en Queensland, el extremo del Territorio del Norte, y la región de Kimberley en Australia Occidental. Tiene riesgo bajo de extinción. El walaró antílope es una de los pocos macrópodos que muestra dimorfismo sexual, pues el macho posee un color rojizo, y las hembras de tonalidades grises. Es una de las especies más grandes de la familia Macropodidae, siendo sólo ligeramente más pequeña que el canguro rojo (Macropus rufus) y el canguro gris oriental (Macropus giganteus). Es muy gregario.




















7- El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) es una subespecie genéticamente diferente al lobopresente en Norteamérica. Es también la más pequeña de las subespecies, alcanzando una longitud no mayor de 135 cm y una altura máxima de 80 cm, aproximadamente. Los pesos varían desde los 27 kg hasta los 45 kg. Hasta tiempos recientes, el hábitat del lobo mexicano se extendía desde el Desierto de SonoraChihuahua y centro de México, hasta el oeste de Texas, sur de Nuevo México y Arizona central. (Nótese que recientes estudios completados por expertos en genética evidencian que los lobos habitaban hasta el norte de Colorado). Ocuparon un rango de hábitats muy amplio, desde zonas desérticas y semiáridas hasta bosques templados. De hábitos preferentemente nocturnos, los lobos se alimentaban básicamente de venadosberrendospecaríes (una especie de cerdo silvestre), borregos cimarronesliebres y roedores. Al llegar el siglo XX, la reducción de sus presas naturales como los ciervos causó que los lobos atacaran ganado, situación que produjo agresivas campañas de exterminio por parte de agencias gubernamentales de los Estados Unidos, así como la caza desmedida de ganaderos mexicanos.





















8- El jabalí verrugoso de Java (Sus verrucosus)  es una especie de mamífero artiodáctiloperteneciente a la familia Suidae que habita principalmente en la isla de Java en IndonesiaLa especie anteriormente habitaba las islas de Java, Madura y Bawean, actualmente se halla en hábitats fragmentados en Java y en la isla de Bawean. Esta especie de jabalí verrugoso tiene un peso que oscila entre 44 y 108 kg de peso y una longitud de 90 a 190 cm. La característica distintiva de la especie es el crecimiento de tres pares de pliegues verrugosos en la cara, un par es preorbital y los otros dos infraorbitales y los últimos dos, los más grandes, se ubican en la mandíbula.






















9- El hirolaantílope de Hunter o damalisco de Hunter (Beatragus hunteri) es una especie de mamífero artiodáctilo de la subfamilia Alcelaphinae. Es la única especie de su género y no se reconocen subespeciesPresenta un característico anteojo facial de color blanco. Mide entre 1,70 a 2,05 m, más de 30 a 35 cm de la cola y su altura en la cruz es de 95 a 110 cm. Su peso oscila entre 60 y 85 kg. Muestra unos largos cuernos, menos desarrollados en las hembras, que suelen medir unos 60 cm, siendo su longitud máxima registrada de 72,4 cm. Es propio del África oriental, encontrándose únicamente en el noreste de Kenia y el suroeste de SomaliaEs una de las especies de antílope africano en mayor peligro de extinción. Su número disminuye debido a las devastadoras sequías que sufre la región, a la competencia de la ganadería doméstica vacuna y por culpa del hombre, que los caza hasta su exterminio para conseguir los valiosos cuernos, fuertes y muy estriados, que posee.























10- El colocolo, gato de los pajonales o gato montés (Leopardus colocolo) es un pequeño felino rayado nativo de la zona occidental central de América del Sur, que se extiende desde ColombiaEcuadorBoliviaPerúBrasilParaguayUruguayChile y a través de la Cordillera de los Andes en ArgentinaEl colocolo es pequeño, mide de 50 a 70 cm, con un peso de 3 a 4 kg en promedio (raramente hasta 7 kg). Tiene un cuerpo alargado y flexible, y su pelaje largo y de color gris amarillento, con líneas oscuras en la nuca y en los hombros; patas y cola presentan franjas oscuras a través. Sus orejas son puntiagudas y pequeñas, y su rostro ancho, similar en aspecto al gato doméstico. Tiene poderosos colmillos y molares puntiagudos. Poco se conoce acerca de los hábitos de caza y de cría del colocolo. Se cree que es un cazador nocturno, que caza principalmente pequeños mamíferos y aves.





















Adaptado por Homero Jesús Velásquez Sulca





No hay comentarios:

Publicar un comentario