domingo, 18 de junio de 2017

Álbum de animales salvajes: Especial del Día del Padre 2017

Álbum de animales salvajes
Especial del día del Padre 2017

1- El lobo del Yukón (Canis lupus pambasileus) también conocido como lobo negro de Alaska es una subespecie de lobo que habita en el Yukón y alrededores. En edad adulta alcanza un peso medio de entre 45 y 54 kilos, lo que convierte a esta subespecie en una de las de mayor tamaño de lobo del mundo, siéndolo probablemente de AméricaAntes de la llegada de los europeos a Norteamérica los aborígenes cazaban a esta especie por su apreciada piel, algo que los colonizadores siguieron practicando, incluso con el fin de vender la piel a las poblaciones autóctonas, si bien más tarde ante el aumento de la población humana se sumó el envenenamiento como uso para diezmar a las poblaciones de lobos en parte por los conflictos surgidos , en parte por el estigma que esta especie suele tener. Hasta la década de los 50 del siglo XX no se realizaron censos sobre la población y estado de la especie.
























2- El ualabí de raya negra (Macropus dorsalis)  es una especie de marsupial de la familia Macropodidae. Endémica del este de Australia. Es muy característica la raya negra que corre por la mitad de su espalda. La altura de la cabeza y cuerpo está entre 100 cm a 159 cm, teniendo la cola una longitud de 54 a 83 cm. Como otros miembros de la Macropodidae, la longitud de la cola es una adaptación que les permite equilibrar tanto cuando se mueve y sentado. Las patas traseras también tienden a ser más grandes y más fuertes que las patas delanteras, lo que permite a estos animales a utilizar un movimiento de salto para el movimiento. Se encuentra preferentemente en zonas boscosas, con sotobosque de arbusto denso.



















3- El falanouc o mangosta de dientes pequeños (Eupleres goudotii) es una especie de mamífero carnívoro perteneciente a la familia Eupleridae endémico en Madagascar. Tiene características peculiares que ameritan su clasificación independiente. Carece de glándulas anales o perineales, tiene uñas no retráctiles y una dentadura distintiva: los caninos y premolares están curvados hacia atrás y son aplanados. Esto parece relacionarse con su dieta conformada principalmente por gusanosbabosascaracoles y larvasHabita principalmente en la selva de baja altitud del centro y noroeste de la isla. Es solitario y territorial, pero se desconoce si es diurno o nocturno. La especie mide cerca de 50 cm, de los cuales 24 cm pertenecen a la cola. 

















4- El cormorán japonés (Phalacrocorax capillatus) es una especie de ave suliforme de la familia Phalacrocoracidae nativa del este de Asia. Vive desde Taiwán a través Corea y Japón hasta el Lejano Oriente rusoEs una de las especies de cormoranes que han sido domesticadas por pescadores en una tradición conocida en Japón como ukai (鵜飼). Es llamado umiu (ウミウ cormorán de mar) en japonés. Los pescadores del río Nagara trabajan con esta especie particular para atrapar ayu.

























5- El eland gigante o eland de Lord Derby (Taurotragus derbianus) es un antílope africano perteneciente al género Taurotragus. Habita las sabanas centroafricanas en países como SenegalSudán del Sur o Camerún. Existen dos subespecies: una más amenazada, el T. d. derbianus, que sólo habita el Parque Nacional Niokolo-Koba de Senegal, y el T. d. gigas, presente en África central. Su cuerpo mide entre 2,20 y 2,90 metros, lo que lo convierte en el antílope más grande del mundo.





















6- La iguana crestada de Fiyi (Brachylophus vitiensis) es una especie de iguánido endémico de las Fiyi en gravísimo peligro de extinción. La especie se limita a los hábitats de bosque seco que es uno de los tipos de vegetación más amenazada en el Pacífico. Principalmente habita en las islas DeviulauWayaMonurikiMonuQalitoLevu MaloloMacuataYadua Taba, siendo en esta última donde está la mayor concentración.   




















7- El gato de los pajonales del Plata o gato del Pantanal (Leopardus braccatus) es una especie de pequeño felino del centro de Sudamérica. Hasta hace poco era considerada una subespecie del Leopardus colocoloHabita en pastizales y sabanas de la cuenca del Río de la Plata en el centro y sur del Brasil, el este de Bolivia, el oeste del Paraguay, el noreste de la Argentina, y todo el Uruguay






















8- El esturión siberiano (Acipenser baerii) es una especie de pez acipenseriforme de la familia Acipenseridae que vive en las aguas de ChinaRusia y Kazajistán. Está incluido en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la NaturalezaEs un pez sobre el que se practica la cría en cautividad por el aprovechamiento comercial de sus huevas como caviar, y es frecuente encontrarlo en acuarios, por lo que se ha hecho una gran dispersión, aunque en sus aguas de origen las poblaciones no son abundantes. Es fácil reconocerlo por la presencia de placas por encima y los costados del cuerpo, con una cabeza que se prolonga en un largo y puntiagudo hocico. La boca está situada en la base de la cabeza y es protráctil. 


















9- La ardilla terrestre de El Cabo (Xerus inauris) es una especie de roedor esciuruomorfo de la familia Sciuridae propia del África austral. Su área de distribución comprende SudáfricaLesotoBotsuana y Namibia.  




















10- Hippocampus reidi es una especie de pez de la familia Syngnathidae. Este caballito de mar habita las aguas subtropicales del océano Atlántico occidental, siendo una especie no común en la mayor parte de su rango de distribución, aunque puede ser común en alguna zona. Vive asociado a los arrecifes. Se trata de una especie no migratoria que se encuentra hasta los 55 m de profundidad, en un clima subtropical. Normalmente lo encontramos entre gorgonias o sargazo flotante. Habitan las praderas de posidonia y comunidades algares próximas a fondos rocosos. Los hipocampos en general son depredadores voraces. Sus ojos, que tienen movilidad independiente entre si, les ayudan a reconocer sus presas, pequeños crustáceos que forman parte del zooplancton.De color amarillo con pequeñas motas negras por todo el cuerpo, puede cambiar a naranja, pardo o casi negro, debido a las condiciones medioambientales. Esta estrategia la realiza con el fin de camuflarse, ya que es muy lento de movimientos, al contar con aletas minúsculas, y no posee aparentemente ninguna defensa frente a predadores.








































Adaptado por Homero Jesús Velásquez Sulca 

sábado, 17 de junio de 2017

Álbum de animales salvajes: Especial de Semana Santa 2017

Álbum de animales salvajes
Semana Santa 2017

1- El hoacín (Opisthocomus hoazin), también conocido como hoatzínchenchena (en los Llanos), serere (en Bolivia) y shansho (en el Perú), guacharaca de agua (en Venezuela) o pava hedionda (en Colombia), es una especie de ave opistocomiforme, la única del género Opisthocomus y de la familia Opisthocomidae. Tiene las dimensiones de un faisán, pero es mucho más esbelto, con el cuello y la cola más larga y tiene la cabeza pequeña. Tiene una cara blanca sin plumas y con los ojos rojos, y en la cabeza hay una cresta serrada. Tiene una capacidad limitada de volar. Tamaño aproximado: 60cm Cara desnuda azul brillante, ojo rojo, cabeza adornada de cresta erguida, desaliñada, en forma de abanico.

























2- El tejón asiático (Meles leucurus) es una especie de mamífero mustélido nativo de ChinaKazajistán, la península de Corea y Rusia. Ttiene un color más claro que el tejón europeo (Meles meles). Los flancos son más claros que la mitad de la espalda y las rayas de la cara son más marrones que negros. A diferencia de las líneas faciales del tejón europeo, los de esta especie se extienden por los ojos y arriba de las orejas. La línea clara discurre a lo largo de la corona de la cabeza entre las dos líneas obscuras y es relativamente corta y angosta. Son más pequeños que sus primos europeos y tienen molares superiores relativamente más grandes.




















3- La cobra egipcia o áspid de Cleopatra (Naja haje) es una especie de saurópsido escamado de la familia Elapidae. Habita en África del NorteEsta cobra puede medir hasta 2,5 metros de longitud. Es de color marrón o gris, a veces con bandas negras. Las cobras del noroeste de África pueden ser totalmente negras. La cabeza es grande, con unos prominentes ojos y un hocico achatado. Como otras cobras, la cobra egipcia posee una capucha de piel desplegable alrededor del cuello. La cobra egipcia vive en desiertos y otros terrenos áridos, pero a veces se adentra en zonas urbanas. Suele evitar bosques y terrenos muy áridos. Es de hábitos nocturnos, pero también se calienta al sol por la mañana. Se alimenta de serpientes, mamíferos pequeños, sapos, aves y huevos, persiguiendo activamente a sus presas e inoculándoles veneno de rápida acción.



































4- El ciervo mulo o venado bura (Odocoileus hemionus) es una especie de mamíferoartiodáctilo de la familia Cervidae. Es propio de América del Norte, encontrándose en CanadáEstados Unidos y México, así como en Argentina, donde ha sido introducido. Debe su nombre a sus largas orejas que parecidas a las de una mula. Su pariente más próximo es el ciervo de cola blanca (Odocoileus virginianus). Las dos especies comparten a menudo hábitats naturales, y se pueden confundir uno con el otro. Las diferencias más específicas entre los dos son el color de sus colas, y sus cornamentas. La cola del ciervo mulo es negra inclinada. Las cornamentas de los ciervos mulo se bifurcan mientras que crecen ampliándose más bien hacia adelante.





















5- El tiburón liso también denominado en español Monstruo de Malpelo, solrayo o tiburón dientes de perro (Odontaspis ferox) es una especie de tiburón de la familia odontaspididae que se encuentra en los océanos y mares tropicales y subtropicales. Vive en fondos arenosos entre 13 y 420 m de profundidad. Han sido capturados en lugares muy dispersos en todo el mundo, lo que indica una distribución posiblemente circuntropical. Se creía que la especie era endémica de la Isla Malpelo ya que allí se descubrió y durante mucho tiempo no se avistaron ejemplares vivos en ninguna otra parte del mundo. Aun así, la especie sigue siendo abundante en esta isla y se cree que tiene el mayor número. Come pequeños peces óseos, crustáceos y cefalópodos.



























6- El tar del Himalaya (Hemitragus jemlahicus) es un mamífero artiodáctilo emparentado con la cabra salvaje. Habita en las montañas del Himalaya, desde la India al TíbetMide entre 120 y 170 cm y entre 60 y 100 cm de altura. Pesa entre 135 y 180 kg. El tar posee cuernos, que van hasta atrás de la cabeza y tiene un abrigo magnífico de invierno, y su melena como la de un león. Un thar maduro es un animal realmente imponente. Su capacidad de subir sobre la roca y la nieve es magnífica. El tar anda sobre la roca sin ninguna preocupación. Cuando es molestado o lo asustan simplemente se escapan, por las rocas sin medir ningún peligro perceptible. 























7- El azor común (Accipiter gentilis) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. En España, su estado de conservación lo define como una especie de preocupación menor (LC). Recibe también los nombres de azor septentrionalazor norteño y gavilán azor. En la India se lo considera el ave estatal de PunyabEl azor común es de tamaño mediano (mide entre 48 y 58 cm; bastante similar a un ratonero) y su patrón de colores le asemejan a un halcón, aunque la especie se encuentra realmente emparentada con las águilas y muy especialmente con el gavilán. Su envergadura es de entre 100 y 120 cm, y como en todas las aves rapaces, el macho es de menor tamaño que la hembra.

























8- El cirujano de Sohal (Acanthurus sohal) es un pez cirujano, de la familia AcanthuridaePosee la morfología típica de su familia, cuerpo comprimido lateralmente y ovalado. La boca es pequeña, protráctil y situada en la parte inferior de la cabeza. El hocico es grande. Tiene 8 espinas y 30 a 31 radios blandos dorsales; 3 espinas y entre 28 y 29 radios blandos anales; 17 radios pectorales; 15 a 17 branquiespinas anteriores y 14 a 15 branquiespinas posteriores. Un ejemplar de 87 mm tiene 12 dientes en la mandíbula superior y 14 en la inferior, con 270 mm de largo tiene 16 en la superior y 18 en la inferior. Es herbívoro. Se alimenta de algas bénticas y epilíticas, algas y macrófitas que crecen íntimamente asociadas a las piedras y otros sustratos. Principalmente de algas verdes filamentosas, y Sargassum.





















9- La tortuga de Geoffroy (Phrynops geoffroanus), también llamada tortuga cuello de serpiente de Geoffroy, y tortuga cabeza de sapo de Geoffroy, es una especie de tortuga de la familia Chelidae. Habita en ambientes acuáticos del norte y centro de SudaméricaEsta especie se distribuye desde Guyana y Venezuela, el sudeste de Colombia, el este del Ecuador, del Perú, y de Bolivia, y gran parte del Brasil llegando por el sur hasta el estado de Río Grande do Sul, al este del Paraguay, y al nordeste de la Argentina en las riberas del río Paraná en las provincias de Misiones, y el noreste de CorrientesHabita en ambientes acuáticos rodeados de selva marginal.























10- El manul (Otocolobus manul) es una especie de mamífero carnívoro perteneciente a la familia Felidae que habita en las estepas de MongoliaSiberia y el Tíbet, en alturas hasta de 5000 msnm, donde su abundante pelaje le protege del excesivo frío y viento.  Este gato paticorto tiene el cuerpo rechoncho y macizo, y una cola anillada en negro, larga y peluda. Su pelaje es de color muy variable, desde el gris ceniza al rojizo. Las líneas negras atraviesan su cuerpo sin interrupción de un flanco a otro. Es el único ejemplo de esta coloración entre los félidosEl manul es un animal solitario, generalmente amante de la poca luz, pues su hora preferida de caza se sitúa entre el alba y el crepúsculo. Se alimenta de picas y de pájaros. Cuando galopa se le puede confundir con una marmota. Establece su refugio bajo una roca, y es el mejor trepador felino.