sábado, 29 de julio de 2017

Álbum de animales de la era Cenozoica: Colección nº3 año 2017

Álbum de animales de la era Cenozoica

Colección Nº3 año 2017

1- Moropus (gr. "pie lento") es un género extinto de mamíferos perisodáctilos de la familia de los calicotéridos. Están emparentados con los actuales tapiresrinocerontes y caballos. Vivió durante en el período Mioceno hace entre 23 y 13,6 millones de años. Sus restos fósiles se han encontrado en América del Norte. Como otros calicoterios, difería de sus parientes actuales en poseer largas garras en las patas delanteras, las garras debieron tener una función mixta permitiéndole alcanzar las ramas más altas y a su vez protegerle de depredadores.

















2- El guepardo gigante (Acinonyx pardinensis) es una especie extinta de mamífero carnívoro de la familia de los félidos que habitó Europa y Asia en el Pleistoceno temprano y Pleistoceno medio. Su pariente actual más cercano es el guepardoLas características físicas y el estilo de vida del guepardo gigante eran probablemente similares a las de su pariente moderno, excepto que el guepardo gigante era de la altura de un león en el hombro, pero debido a su complexión ligera pesaba mucho menos. Fue más o menos el doble de grande que los guepardos actuales, situándose alrededor de 120 kg y 200 cm desde la cabeza hasta el trasero, sin incluir unos 140 cm de la cola. Era un corredor especializado con extremidades largas al igual que el moderno guepardo y una espalda ligeramente más larga. Esta espalda era muy flexible y permitía una gran propulsión durante la carrera.



3- Stegodon es un género extinto de mamíferos proboscídeos, el único de la subfamilia Stegodontinae. Estos animales vivieron en amplias zonas de Asia durante el Plioceno y el Pleistoceno. El nombre del género significa "diente con techo" por los términos griego στέγεινstegein 'cubrir' y ὀδούς odous 'diente'). Algunas de las especies de Stegodon estuvieron entre los mayores representantes de Proboscidea, con adultos de hasta 4 metros de altura hasta los hombros y 8 metros de longitud, sin incluir los colmillos rectos de hasta 3 metros de largo. En el pasado, se creía que los los estegodontes eran los ancestros de los elefantes verdaderos y los mamuts, pero actualmente se cree que no dejaron descendientes modernos. Stegodon puede haberse originado de Stegolophodon, un género extinto del Mioceno de Asia. Se cree que Stegodon es el grupo hermano de los mamuts y de los elefantes. Algunos taxónomos consideran a los estegodontes como una subfamilia de Elephantidae.


























4- Thylacoleo ("león con bolsa", en griego) es un género extinto de marsupiales carnívoros que vivieron en Australia desde finales del Plioceno hasta finales del Pleistoceno (de 2 millones hasta hace 46.000 años). Algunos de estos "leones marsupiales" fueron los mayores depredadores mamíferos en la Australia de la época, siendo su mayor representante Thylacoleo carnifex con el tamaño de un león pequeño. Kilo por kilo, Thylacoleo carnifex tenía la mayor mordida de cualquier especie de mamífero, vivo o extinto; un Thylacoleo carnifex de 100 kilogramos tenía una fuerza de mordida comparable a la de un león africano de 250 kilos​ y se cree que cazaba grandes animales como Diprotodon canguros gigantes.















5-  El Metridiochoerus es un género extinto de cerdo que vivió en África en el Plioceno y el Pleistoceno. Era un animal grande, de 1,50 metros (5 pies) de longitud, con dos pares de colmillos que sobresalían hacia los lados y se curvaban hacia arriba. Por la superficie irregular de sus muelas, se cree que el Metridiochoerus debía de ser omnívoro.

















6- Epicyon es un género extinto de cánido de la subfamilia Borophaginae, nativo de América del Norte. Vivió durante el Mioceno Inferior hasta el Mioceno Superior (desde hace 20,6 hasta 5,3 millones de años).​ Epicyon existió durante cerca de 15,5 millones de años. Los especímenes fósiles se distribuyen en América del Norte desde Florida hasta Alberta, Canadá y California; desde Nebraska y Kansas hasta Nuevo México y Texas.

















El milodón (Mylodon darwini) es una especie extinta de mamífero placentario del orden Pilosa. Era un perezoso gigante emparentado con los actuales. El milodón habitó principalmente la zona sur de Sudamérica, más precisamente el extremo sur de Argentina y principalmente el sur de Chile Su piel era extremadamente dura, compuesta por diminutos huesos u osteodermos y muy tupida, lo cual la hacía muy resistente a los ataques de otros animales. Su dieta era herbívora.





















8- Ursus maritimus tyrannus es una subespecie fósil muy grande del oso polar (Ursus maritimus), que descendió de una población ártica de osos pardos. Su nombre en latín significa “Oso marino tirano". Sus fósiles fueron encontrados en Reino UnidoLas poblaciones de Ursus maritimus tyrannus fueron las primeras de oso polar. La subespecie evolucionó en algún momento en el Pleistoceno medio. Dado que el fósil más antiguo es de 100.000 años, se estima que evolucionaron entre 100.000 y 250.000 años atrás, a partir de una población de osos pardos árticos, probable aislados por la glaciación.







9- Leptobos es un género extinto de bóvido de gran tamaño del Plioceno y Pleistoceno hallado en Europa y Asia, caracterizado por su constitución grácil y sus cuernos vueltos hacia atrás. Tenía un tamaño comparable al de un toro grande, llegando a pesar la especie L. etruscus hasta 750 kilogramos.




















10- Oxyaena es un género extinto de mamíferos placentarios del orden de los creodontos, que vivió durante el Paleoceno superior y Eoceno medio en América del Norte y, posiblemente,EuropaCon un cierto parecido a un grueso gato o a un glotón, con un cuerpo robusto y patas cortas,Oxyaena era uno de los depredadores más temibles de su época. Vivía en las llanuras y los bosques de América del Norte cazando pequeños animales como el Hyracotherium. Fue también uno de los más primitivos mamiferos comedores de carne






















Adaptado por Homero Jesús Velásquez Sulca





No hay comentarios:

Publicar un comentario